FASHION ICONS: USANDO EL ESTILO PARA CAUTIVAR

Da lo mismo si es un saco de papas, un traje Chanel o la ropa de su hermana, estos iconos del estilo tienen claras dos cosas: no seguir la moda y no pasar desapercibidos.

MODACULTURA POPFASHION

Por Mariana Escárcega

5/13/20257 min read

PJ Harvey, 1995

Hay una concepción errónea de que un fashion icon es aquel que sabe acerca de siluetas y colorimetría, pero no.

En nuestra opinión, un fashion icon va más allá de la moda, más allá de la vanidad y frivolidad de las tendencias. Son personas multifacéticas y talentosas que influyen a través de singularidad, autenticidad y posturas sociales. Personas que se han vuelto en iconos en nuestra sociedad por sus refrescantes personalidades. Presentamos diez fashion icons cuyo impacto y estilo nos han dejado boquiabiertos, capaz y ustedes logran robarles un poco de inspiración por aquí y otra prenda por allá.

#1. BJÖRK

Singularidad a su mayor esplendor. Björk única al igual que su estilo.

En cada álbum podemos encontrar una nueva versión de Björk que unifica la realidad con una dimensión alienígena a la cual podemos escapar. Su expresión lírica y musical va acompañada de una expresión física que la transforma en algo casi inanimado: un ser, un aura.

Usa la moda como una extensión de ella misma, como una manera de exteriorizar sus sentimientos, un claro ejemplo es el video de Pagan Poetry, una canción de amor visceral que muestra su lado más íntimo. Björk es la artista musical más propositiva de este tiempo, su arte es innovar y experimentar a través de la vulnerabilidad y la autenticidad. No tiene miedo de experimentar y mostrar su lado audaz y peculiar a través de su estilo avant-garde. Es la ultimate weirdo y la amamos por eso.

#2. PJ HARVEY

PJ Harvey es una musa de la moda sin igual, cuya influencia trasciende su estilo y abarca todo lo que simboliza.

Fusionó el rock alternativo con tintes políticos y sociales que encapsulan al feminismo. Al igual que en su música, PJ Harvey busca romper paradigmas impuestos por la sociedad, oponiéndose a la idea masculina de lo que es y cómo debe comportarse una mujer: acogiendo el Au Naturel, usando maquillaje cargado y expresándose a través de su cuerpo.

Cada periodo musical está acompañado por el deseo femenino y una escena punk rock. Su estilo, aunque cambiante, incluye vestidos ajustados, telas con lentejuelas, graphic tees, sastrería y el color negro. PJ Harvey nos recuerda que la moda no es estática ni debe ser definida, sino fluida. Una manifestación de todo aquello que nos gusta o nos hace como somos: la música, literatura, arte.

#3. PATTI SMITH

La “poeta del punk”, Patti Smith, es una compositora, cantante, artista visual, escritora y fashion icon.

Una verdadera disruptiva de sus tiempos, a Patti Smith nunca le importo encajar, ella buscaba lo que quería y trabajaba para eso. Todo lo que hacía tenía un propósito y pura ambición: “Empecé a escribir poesía, y no fue fácil, pero simplemente se apoderó de mí, así que me prometí dedicarme a ello.” Como todo en su vida, Smith le dedicaba su completa atención y autenticidad. Y su estilo refleja eso. Su estilo combinaba elementos masculinos con femeninos, la androginia y el punk. Su look consiste en camisas blancas, corbatas negras, abrigos y botas militares.

Su rebeldía y actitud la hicieron en una visionaria, mientras que su talento y habilidad multidisciplinaria la hicieron en un rol a seguir y un símbolo de singularidad. Es el icono de los iconos, su influencia es innegable.

#4. HAYLEY WILLIAMS

Una mujer en el mundo de hombres, haciéndolo mejor que ellos.

Paramore entró y resurgió la escena pop punk en el cual Hayley Williams, como su frontwoman, era la mayor inspiración, ya sea por la forma en la que expresaba sus opiniones tanto como en su sentido de la moda. En un género musical dominado principalmente por hombres, Williams demostró su valía y la importancia de la singularidad para destacar. Su estilo era lo típico que te encontrarías en un grupo por punk: glitter, fishnets, el color negro, Vans, cuero y su icónico cabello naranja. Sin embargo, después de tomarse un tiempo por salud mental, Williams regresó con un estilo evolucionado y un tanto político. Incorporó elementos de los 60 's como el space age, hot pants de los 70' s, también el glitter y metálicos y la sastrería.

¿Por qué este cambio? "Siento que vivimos un momento cultural y político que refleja aquellos tiempos de la peor manera. Resulta regresivo y aterrador. No lo hago de forma demasiado abierta, pero creo que es importante intentar concientizar sobre las decisiones que tomamos en cuanto a moda y belleza", declaró Williams.

#5. HELENA BONHAM CARTER

Helena Bonham Carter ha sido durante mucho tiempo una figura querida tanto en la industria del cine como en el mundo de la moda, fascinando al público con su estilo ecléctico y estética singular.

Parece ser que en cada personaje que retrata plasma una parte de ella en él, elevandolo de una manera muy peculiar que solo ella podría lograr, y lo mismo se podría decir de su estilo tan sui generis; el cual pudiese ser descrito como un “punk goth disheveled and victorian style”, con estampados como el tartán, telas fluidas y asimétricas y un montón de layering. Aunque a muchos no les gusta su estilo desarreglado, sobrecargado y “sin pies ni cabeza”; su originalidad destaca y por eso es una ícono incomprendida.

Carter es un respiro de aire fresco en la industria del cine y de la moda; en una situación en la que las tendencias son minimalistas y conservadoras, ella demuestra que la moda puede ser divertida, siempre y cuando seas fiel a ti misma y no a las tendencias.

#6. PRINCE

Un hombre fiel y orgulloso de sí mismo a pesar de sus adversidades.

A pesar de ser un cantante masculino, su persona y estilo tenían toques femeninos, abrazando la androginia y enseñándole al mundo su audacia. Usaba delineador, military-inspired tailoring, encajes, botas, tacones; buscando siempre explorar sus límites y probar nuevas cosas para reinventarse o, más bien, encontrar su versión más auténtica. Esta filosofía de intentar cosas nuevas y experimentar se reflejaba también en su música, donde se dio a conocer por mezclar distintos géneros, creando así sonidos nuevos y ex hilarantes Lo que más destacaba de Prince no era qué usaba, sino cómo lo usaba. Su confianza y seguridad era admirable; le enseñó a sus fans que al aceptar su excentricidad, se puede ser fiel a sí mismo.

Tal como en su canción “Style” de 1996, Prince dice: “Style is not lusting after someone because they’re cool, style is loving yourself till everyone else does too.”

#7. DAVID BOWIE

Sin duda el rey de la reinvención, David Bowie cambiaba su estilo más que cualquier otro músico y jamás fue predecible.

Para él, la ropa era una manera de exteriorizar su persona, una herramienta para comunicar su individualidad a su más extremo polo, así como lo era su música: “Mi música tiene que representar visualmente su sonido”. Tanto su estilo como su música surge de las profundidades de su ser y de la necesidad de crear algo nuevo y emocionante, esta experimentación creó al ícono dentro del icono: Ziggy Stardust. Con su cabello anaranjado, sexualidad ambigua y estilo andrógino, Ziggy es un alter ego que trajo consigo éxito y posicionamiento como un hombre multifacético y disruptivo. A pesar de esto, a Bowie le pudo haber importado menos. Abandonó la imagen que se creó como Ziggy y siguió adelante con otra forma de expresión. Su capacidad de reinventarse y experimentar a través de varios medios, lo que le hace un verdadero creativo e ícono.

Bowie no se inspiraba de la moda, la moda se inspira de Bowie.

#8. ISABELLA BLOW

Una palabra: sombreros.

Un sombrero extravagante, un toque de alta costura, un par de zapatos, e Isabella estaba preparada para tomar al mundo de la moda por sorpresa. Isabella Blow puede ser que no sea tan conocida fuera del mundo de la moda, pero su impacto en él ha sido sustancial. Su talento era descubrir talentos; descubrió a uno de los diseñadores de moda más relevantes: Alexander McQueen. Su personalidad era excéntrica, su vida revoltosa, y su estilo avant-garde y peculiar. Sabía transformar cada una de sus apariciones en un verdadero acontecimiento, y su presencia en la primera fila de los desfiles se convertía en un espectáculo propio, un verdadero show dentro del show.

Para ella la moda tenía que ser maximalista, de no ser así resultaba demasiado aburrido.

#9. IRIS APFEL

102 años de estilo, de personalidad y gustos eclécticos, su osadía la llevaron a ser un referente en la comunidad artística.

Iris Apfel, interiorista neoyorkina, fue y siempre será la representación perfecta e inquebrantable de lo extraordinario y lo audaz. Esta rara avis consolidó el estilo y la actitud como una forma de expresión, autenticidad, y sobre todo, como una manera de disfrutar la vida. Porque además de ser un ícono de la moda–con sus lentes gigantescos, textiles coloridos, accesorios colosales y estampados llamativos–tuvo la valentía de adentrarse al maximalismo, en donde encontró un vehículo para exteriorizar su personalidad y originalidad, rompiendo así la homogeneidad de las tendencias e introduciendo una chispa singular y auténtica.

Más allá de la moda y el estilo, Iris era una filántropa amante de la vida y las experiencias; tal como Iris decía: “Solo tienes un viaje, y el presente es lo único que tenemos. El pasado no regresará, y el futuro todavía no está aquí. Así que vive cada día como si fuera el último”.

#10. JIMI HENDRIX

¿Cómo definiríamos a Jimi Hendrix? ¿El mejor guitarrista de todos los tiempos? ¿Leyenda del rock? ¿Ícono de moda?

Jimi Hendrix ha sido nombrado todos estos y por justa razón, era como si sus guitar riffs fueran una expresión o descripción exacta de su persona: intrincado e impredecible. Puede que haya muerto joven (27 años) pero su legado sigue teniendo relevancia y sigue influyendo a las personas con sus sonidos psicodélicos y blues, sus posturas políticas y su look legendario. No había una persona que representara más fielmente los movimientos de la contracultura en los años 60 's y 70' s que Jimi Hendrix. Su estilo era una combinación del movimiento Peacock de la época con el estilo bohemio; sus looks consistían en estampados florales, patrones, colores vibrantes, bufandas y elementos de sastrería.

Como su música, es imposible encasillar a Jimi Hendrix. Sabía que la habilidad y el talento no eran suficientes, entendía que para ser un verdadero dios del rock, debía tener una imagen distintiva.

MARIANA ESCÁRCEGA

COLABORADORA

Lic. en Diseño de Modas por la Universidad del Valle de México.

Me encanta leer. Me gusta Fiona Apple, Arcade Fire, Radiohead y Portishead. Amante de los esquites.