FRENTE A FRENTE CON: LUZ FUTURO
Descubre el proyecto retro-futuro del artista español Daniel Benavides, aka Luz Futuro.
MÚSICAROCKINDIE
Por María José Aguilar
2/28/20257 min read


1. Primero que nada, para los nuevos a tu música, cuéntanos de donde viene el nombre Luz Futuro
Cuando tenía 16 años llegó a mí un artículo sobre el espacio-tiempo. Sumergiéndome tontamente en él leí algo sobre la teoría de la relatividad especial y el nombre de su representación era un cono de luz futuro. Lo tuve presente mucho tiempo en mi cabeza que, cuando quise darle nombre a mi música me pareció natural.
2. En el inicio de tu carrera, ¿Que desafíos enfrentaste al trasladarte de Canarias a Madrid en términos de adaptación y desarrollo artístico?
Ninguno mas allá de lo normal. Es cierto que la escena Madrileña es muy suya, con lo típico bueno y malo que hay en todas las ciudades. Quizá venir de vivir 4 años en Berlin me dio otra visión de lo que es volver a empezar de cero pero al final, da igual la ciudad, yo seguiré haciendo música y Madrid como ciudad me da más facilidades en ello. Los “no” y los “si” los hay en todos lados. Aquí hay mas de ambos y eso está bien.
3. ¿Qué papel juega la nostalgia en tu proceso creativo y cómo la incorporas en tus composiciones?
Mucho. Quizá la culpa de eso la tenga que recuerdo muchos momentos de mi infancia junto a música y soy bastante visual o cinematográfico cuando hago música.
Luz Futuro
Fresco pero nostálgico, moderno pero vintage, underground pero brillante.
Así es como se puede capturar la escencia de Luz Futuro, el proyecto musical del artista español Daniel Benavides. El love affair entre su música y Double Seven Magazine recae en la afinidad que nuestros valores tienen con su estilo artístico: DIY, cautivador y emblemático. Los synths envolventes, las vocales distorsionadas and y las letras personales nunca fallan al momento de crear una atmósfera envolvente que pinta un paisaje fantasmal y mágico. La experiencia retro-futura de escuchar su música es unica y extraña, conviertiendolo en una verdadera joya de la escena moderna.
Con motivo de indagar en sus orígenes, desiciones artísticas y planes a futuro, platicamos con la exportación musical más llamativa de España.


4. Cuando trabajas en las letras de tus canciones, ¿te gusta plasmar tus experiencias de primera mano o prefieres crear historias distanciadas de tu vida personal?
Siempre reales.
5. Tus videos musicales son muy DIY, ¿Qué tomas en cuenta al momento de armar la idea para hacerlos? ¿Cómo es tu proceso de creación de videos? ¿Los haces solo o colaboras con alguien para las ideas?
A veces escribo sobre ellos y no salen tan bien. A veces solo me grabo en casa con un croma o convenzo a un amigo para que me grabe y sale mejor. No le doy muchas vueltas si la idea de estética visual sobre el vídeo que tienes en la cabeza esta guay.
6. ¿Qué opinas sobre la actual escena musical española y cómo te ves dentro de ella?
Debería de pararme y dedicar un pensamiento mas crítico sobre la escena para opinar. Igual en un futuro lo hago.


7. Tu trabajo más reciente Ritmos del Tiempo sigue manteniendo tu escencia, sin embargo está muy distanciado de LSD, tu primer single en spotify ¿Cómo ha evolucionado tu proceso creativo desde tus inicios hasta ahora, y qué cambios te gustaría tener a futuro?
Y antes había más musica aun. A parte de new wave o industrial, tenía discos de ambient y electro. Creo que fue en pandemia que borré todo y subí Falsos Techos. No sabía que se podía escuchar esa canción todavía, la verdad. Aún asi, no he cambiado en mucho, quizá me gustaría compartir mucha más musica sin producir mucho y uniendo muchos estilos diferentes durante mi carrera.
8. ¿Cómo encuentras el equilibrio para mantenerte fiel a tu visión sin perder la autenticidad?
Fiel a mi visión siempre. Mantener el equilibrio y sacar el valor de creer en ello mientras creas es un dilema profundo cuando ya publicas canciones y te encasillan. Por eso intento educar a los oídos que me escuchan de que eso conmigo no funciona, y que siempre va a haber una evolución.
9. Tu estilo musical retro nos lleva de vuelta a los ochentas, época dorada en tu país para la contracultura debido a la movida madrileña, ¿Consideras que las bandas de España de esa época te influencian? Si es así, ¿Cuáles son tus favoritas?
Está claro. A día de hoy aún descubro cosas que me amplían horizontes y me motivan inspirándome a seguir creando. También te digo que me resulta difícil encontrar cosas que me gusten y la mayoría de música que escucho es en inglés. ¿Mis favoritas? Creo que Golpes Bajos o Tino Casal. Pero si vas rascando lo que me gusta de Antonio Vega, Los Urquijo, etc…


10. ¿Hay elementos fuera de la música que te apasionen y que influyan en tu trabajo?
La vida real, el sol y el mar.
11. Leí que comenzaste la publicación de tu música con Beso de Muerte records, pero entiendo que ahora la distribuyes con Virgin records, ¿qué ha significado este cambio para ti?
Trabajo con ambos actualmente. BDM han creído en mi desde el inicio, eso no se olvida. Siempre están ahi para preocuparse por el artista, de hecho he sacado con ellos vinilos y cd’s de Ritmos del Tiempo. Posteriormente Virgin Records se cruza en el camino para poder seguir creciendo en otras áreas y es un regalo al esfuerzo dedicado estos años.
12. En tus presentaciones en vivo, ¿cuál ha sido el reto más grande para conectar de forma auténtica con el público y cómo lo has superado?
No sabría decirte, normalmente no proyecto mi actuación como un reto a superar. Eso sí, me ha venido a la mente de cuando habían conciertos en post pandemia con asientos, distancia y tal. Eso sí que era una mierda.


13. En un mundo saturado de imágenes y expectativas, ¿qué prácticas o actitudes mantienes para asegurarte de que tu música refleje genuinamente tus emociones y vivencias?
Simplemente hacer lo que te guste en el momento que estés. La música sea triste a feliz, te hace sentir algo. Pues que mas quieres.
14. Tus letras tienen un toque introspectivo y emocional, ¿Cuál es la canción que más te ha costado escribir a nivel personal y por qué?
Las mas duras son las que menos me suelen costar. Diría que Sueños o Condena, son canciones de ese palo. También “No me olvides” tiene algo que conversación interna que daría vergüenza de exponerte tanto.
15. ¿Crees que la nostálgia es buena porque se rescata el pasado, o apoyas la idea de que la génte debe de soltar el pasado y probar cosas nuevas? (música en este caso)
Es relativo, ¿no? Me encanta coger todo a mi alcance y probar cosas nuevas. Ves artistas innovadores con unos discos que son de los mejores de los últimos años y también encuentras influencias pasadas como es lógico. Lo que está claro es que lo hacen suyo, tienen buen gusto y por eso, y algo que no se descifrar, suena diferente y te explota la cabeza. También hay que ser bueno para ello. Esto es como un libro de recetas de cocina y quién cocina.


16. ¿Cuál es el logro que más orgulloso te tiene en tu carrera hasta el momento?
Probablemente, no perder las ganas de seguir haciendo música. Y por otro lado, lo que me transmite la gente que me escucha y las cosas que mis canciones les hace sentir.
17. ¿Qué artista musical nos recomendarías escuchar?
Mientras escribo estoy escuchando Daryl Johns. También te recomiendo a dos hermanos que se llaman POL, tuve la suerte de tocar con ellos y me parecen increíbles. De España, te recomiendo Los Yolos.


