LA NUEVA ESTÉTICA POLÍTICA: ¿PROGRESO O MANIPULACIÓN?
¿A dónde han llevado la imagen política de nuestros tiempos?
POLÍTICASOCIALMÉXICO
Por Chelsea Salazar
8/28/20255 min read


En los últimos años, se ha observado un giro en los políticos jóvenes que se encuentran activamente buscando tener un lugar para ejercer su liderazgo.
Este cambio es meramente estético, pero no solo eso, también en la formalidad; en el trato hacía las personas que son seguidoras de dichos aspirantes o ejecutantes.
Recientemente hemos visto a Sandra Cuevas utilizando playeras oversize, pantalones deportivos con texturas llamativas, tenis de marcas famosas y lentes “retro”. Además de sus peculiares atuendos, también ha sido curiosa la forma en la que habla y se expresa hacia sus seguidores, como si le estuviera hablando a un grupo de amigos mientras se transporta en su lujosa cuatrimoto en busca de nuevos militantes de su más reciente proyecto político.
O a Samuel García, quien en sus conferencias se presenta con jeans, playeras lisas y tenis deportivos. Mientras lo observamos hablando en redes acerca de su nueva rutina de gimnasio y su alimentación, así como las historias que comparte en las que muestra a sus hijas y su relación con ellas, pero sin dejar de lado sus gustos personales, como lo es el futbol.
Las y los políticos jóvenes están creando una nueva era, en la que independientemente de sus ideologías, buscan generar morbo al aparentar una transparencia que puede o no ser genuina, sin embargo, puede tratarse de una estrategia en la que los principales objetivos son los usuarios jóvenes.
Las redes sociales últimamente tienen un impacto social que va en incremento, se pueden resolver conflictos y no solo eso, han sido un factor histórico y trascendental para la creación de nuevas leyes, para la búsqueda de justicia de conflictos actuales y, sobre todo, para la difusión de diversos temas de interés y convocatorias.


Breakdown del gasto en cuatrimotos de los operativos de la ex alcaldesa de la delegación Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Reel donde el gobernador de Monterrey, Samuel García, y su esposa, Mariana Rodríguez, exponen el guardarropas de su hija.
Cualquier persona puede generar un ejercicio de divulgación que puede o no tener el objetivo de manipular, o de crear un cuestionamiento en quien observa el contenido. Ser influencer hoy en día, es una labor que trae consigo mucha responsabilidad. Las y los políticos no han ignorado estos elementos y lo buscan usar a su favor, pero ¿Qué tan contundente es la nueva moda de los políticos?
El autor George Simmel, en su texto “La filosofía de la moda”, expresó que la moda trae consigo una acción; la imitación, la cual “proporciona al individuo la seguridad de no encontrarse solo en su acción” y esto genera que un individuo “se libere de la aflicción de tener que elegir y le hace aparecer como un producto del grupo”. Para Simmel, la moda satisface y fusiona a las personas en las colectividades, es decir, hacer sentir parte de, brindar identidad y un encuentro en un estado de comodidad.
Ver a alguien que su forma de vestir es del agrado de alguien más, le generará interés, uno que surgirá de la satisfacción. Sin embargo, la moda de la que habla Simmel no es solo para referirse a lo superficial; sino también a las costumbres, acciones y formas de vida. Es por eso que Sandra Cuevas y Samuel García han atraído a nuevas personas que simpatizan con ellos, aunque no en su totalidad por sus ideales, los cuales pueden continuar siendo conservadores, simpatizan porque parecen una persona más, alguien común que puede entender los conflictos cotidianos, que no teme en mostrar cómo vive su día a día y esto termina por eliminar dudas e inseguridades de quienes son realmente, han logrado fusionarse con lo que hoy está de moda; la ropa, las actividades y el estilo de vida.



El Suceso
El pasado 22 de mayo de 2024, colapsó el escenario del evento político del partido “Movimiento Naranja” en el estado de Monterrey, en el cual se presentaron grupos musicales y cerraría con la presencia del excandidato a la presidencia de México, Jorge Álvarez Máynez, mismo que dejó como resultado múltiples muertes y personas heridas. Unas horas después de la tragedia, Máynez publicó un video en sus redes sociales en donde explicó las razones del accidente y expresó sus emociones por lo que había ocurrido.
Este video resultó interesante pues se veía al excandidato con una postura desalineada, sucio, desfajado y claramente afectado emocionalmente. Dejando de lado la ideología de Máynez, es innegable que este suceso puede ser tomado como histórico, ya que se trató de una de las primeras ocasiones en las que un político salió a explicar los hechos ocurridos sin tratarse de una conferencia de prensa, posiblemente sin haber recibido una asesoría, sin haber mejorado su imagen, quizás sin un discurso preparado minuciosamente y, sobre todo, en un video que fue compartido en las múltiples redes sociales grabado con un celular sin una previa edición.
El partido Movimiento Naranja, reiteraba una y otra vez que se trataba de una “nueva política” y efectivamente, fue así. Las críticas surgieron, no obstante, lo que fue un hecho es que superó los votos que tuvo el Partido Acción Nacional (PAN), inclinado a las ideologías de derecha que fue elegido múltiples veces en el pasado.
Campaña política de Movimiento Ciudadano, 2017.
Campaña política de Cuauhtémoc Cárdenas, 1988.